Preguntas y respuestas sobre Várices

Las preguntas que se consideren de interés general, serán respondidas en este espacio por los profesionales del Centro de Estudios Vasculares (C.E.V.)

C.E.V.: Aún no se ha empleado el dispositivo adhesivo médico para el tratamiento de malformaciones vasculares.

C.E.V.: Descartando otra patología subyacente, es posible realizar el tratamiento de las arañas vasculares por razones estéticas.

C.E.V.: El adhesivo médico viene utilizándose en otros campos de la medicina desde hace aproximadamente 45 años y no hay, en la literatura médica sobre el tema, descripciones de reacciones alérgicas importantes.

C.E.V.: La esclerosis con espuma es un tratamiento efectivo para varices de más de 1 mm de diámetro. Sin embargo existen otras opciones. Solo un especialista, después de analizar cada caso, podrá aconsejar la técnica de tratamiento más adecuada.

C.E.V.: La esclerosis con espuma puede provocar pigmentaciones dérmicas, pero estas no son permanentes, desaparecen después de un  tiempo.

C.E.V.: Después del tratamiento con adhesivo médico no es necesario utilizar medias elásticas.

C.E.V.: Todas las técnicas utilizadas actualmente para el tratamiento de las venas safenas son efectivas. Las diferencias radican en la complejidad y agresividad de las mismas (necesidad de ingreso hospitalario, baja laboral,  anestesia, vendajes, medias elásticas, secuelas). Desde ese punto de vista la técnica que es menos agresiva y permite al paciente una rápida recuperación casi sin molestias es la que utiliza un adhesivo médico.

C.E.V.: En principio, las medias elásticas no deben ser utilizadas por la noche. En casos especiales (edemas severos, úlceras, etc.) el especialista puede indicar el uso de medias o vendajes nocturnos.

C.E.V.: En general, la conducta adecuada es la contraria. Si se tratan las varices que la causan, la úlcera varicosa cicatrizará más rápidamente.

C.E.V.: 24 horas después de la sesión podrá practicar deportes.

C.E.V.: Las arañas vasculares SI pueden ser tratadas durante el verano con la técnica de las inyecciones esclerosantes. El inconveniente radica en las pigmentaciones de la piel (manchas) residuales que pueden oscurecer con el sol. Sin embargo, si el médico realiza una técnica correcta no quedarán pigmentaciones.

C.E.V.: Este tipo de adhesivo médico viene utilizándose en otras especialidades médicas durante los últimos 50 años sin efectos perjudiciales.

C.E.V.: En general, es necesario tratar las varices que provocan la úlcera para que ésta cicatrice más fácilmente y fundamentalmente para que no vuelva a abrir.

C.E.V.: El adhesivo es biodegradable. Al cabo de un año la mayor parte ha sido reabsorbida junto con la vena tratada.