Pronto se acerca la primavera, y con ella un clima seco y caluroso que puede perjudicar tu circulación. Y, ¿cómo podemos mejorar las varices en primavera?
Lo primero que hay que saber es que tanto en verano como en primavera el sistema vascular sufre, ya que durante estos periodos del año se suda más. Por ende, disminuye la cantidad de líquido dentro del cuerpo, y se activan mecanismos que dilatan los vasos sanguíneos.
Las varices en absoluto se benefician de ello. Si bien las duchas frías son un aliado excelente, el calor intenso y la sudoración ejercen el efecto contrario, promoviendo mayor dilatación venosa y acumulación de líquido. Por eso, es tan importante que sepas cómo mejorar varices en primavera.
Similar al sedentarismo, el estreñimiento y el sobrepeso, el calor produce cambios dentro del sistema venoso que aumentan el riesgo de varices y empeoran las que ya existen. Por lo tanto, cuidar de tus venas durante esta estación se hace necesario si quieres evitar contratiempos y mantener en control la enfermedad.
Las varices
Las varices, o venas varicosas, son venas dilatadas que se muestran a través de la piel, sobresalen de ella y tienen un trayecto sinuoso en forma de cordón.
Es un trastorno frecuente, ya que al menos el 30% de la población tiene algún tipo de variz, siendo el género femenino el menos favorecido, pues es más probable que una mujer las desarrolle en comparación con un hombre.
En las mujeres son más frecuentes por dos situaciones. La primera es que el embarazo confiere cierto riesgo por el peso del útero grávido y su impacto sobre la presión intraabdominal. La segunda es el componente hormonal y su influencia sobre el endotelio vascular.
Pero las varices no son solo venas sinusoidales. Aunque al inicio solo representan una molestia estética, las lesiones varicosas pueden convertirse en un gran problema de salud puesto que la dilatación interfiere con la oxigenación de los tejidos cercanos.
Entre los síntomas que aparecen a medida que la enfermedad progresa se conocen:
- Piernas cansadas
- Fatiga
- Dolor
- Hinchazón
- Enrojecimiento de la piel
- Cambios en la pigmentación de la pile
- Úlceras
¿Por qué aparecen las varices?
El sistema circulatorio consiste en dos grandes grupos de vasos sanguíneos: las arterias y las venas. Las primeras se encargan de permitir el flujo de sangre desde el corazón hacia los órganos, mientras que las segundas toman la sangre de los tejidos para llevarla de regreso al corazón.
Del mismo modo el sistema venoso se clasifica en dos:
- Sistema venoso profundo: devuelve la sangre desde los grandes órganos hacia el corazón.
- Sistema venoso superficial: devuelve la sangre de la piel y tejido subcutáneo para llevarlo al sistema profundo, y desde ahí al corazón.
Dentro de las venas se encuentran unas estructuras llamadas válvulas, que permiten el flujo de sangre en un solo sentido similar a como lo hace las puertas de salida de emergencia. Esto con el fin de evitar el flujo retrógrado y los efectos de la gravedad.
Las varices aparecen cuando las válvulas del sistema venoso superficial fallan, y permiten la acumulación de líquido y consecuente dilatación de las venas que drenan la piel. Con el tratamiento adecuado de las varices se puede eliminar el problema.
Las varices y la primavera
Como ya lo mencionamos, los climas cálidos y calurosos tienen efectos perjudiciales sobre el sistema circulatorio que deterioran el flujo sanguíneo y empeoran las varices.
El calor como tal produce dos efectos sobre la circulación. El primero es por acción directa, y consiste en la vasodilatación mediada por la relajación del músculo liso que tapiza el interior de los vasos sanguíneos.
Así, cuando aumenta la temperatura externa también lo hace la interna y el diámetro del vaso aumenta, facilitando que más sangre entre y se acumule.
Por otro lado, el aumento de las temperaturas también provoca cambios en el termostato natural que de alguna manera influyen en la circulación. Cuando hace calor hay mayor sudoración, y en consecuencia disminuye la cantidad de líquido corporal y baja la presión arterial.
Estos dos efectos agravan las varices puesto que favorecen tanto la acumulación de más sangre en el interior de las venas como la vasodilatación de las mismas. A mayor dilatación, mayor espacio para más sangre, y mayor tortuosidad. Por eso es tan importante que sepas cómo mejorar varices en primavera, te lo contamos a continuación.
Mejorar varices en primavera
Afortunadamente, no todo está perdido, y existen muchas formas de prevenir estos cambios físicos y mejorar la circulación durante esta época tan hermosa.
Evita el calor extremo
Lo primero es evitar a toda costa las fuentes de calor extremas, como duchas calientes o saunas. Sabemos que el calor muchas veces no se puede esquivar cuando viene del exterior, pero cuando se trata de escoger, mejor opta por temperaturas bajas dentro de casa.
Que las medias de compresión sean tu mejor aliado
Si está a tu alcance, usa medias de compresión elástica. Las medias de compresión elástica representan la primera opción preventiva de varices, ya que favorecen el flujo de sangre en retorno y siguen un gradiente de presión similar al fisiológico.
Sin embargo, para llegar al modelo y talla adecuados es necesario que acudas con un profesional, puesto que primero se necesita conocer la gravedad de tus lesiones y basándose en ello seleccionar el producto.
Mantente activo y come de forma proporcionada
Otra recomendación fundamental es evitar el sedentarismo. La inmovilidad desencadena tres situaciones que son enemigas de las varices: el sobrepeso, el estreñimiento, y la flacidez de los músculos de las pantorrillas.
Las venas de las piernas necesitan de la presión de los músculos para poder combatir la gravedad, así como también requieren que el gradiente de presión juegue a su favor, con la máxima en las piernas y la menor en el abdomen.
Tanto el sobrepeso como el estreñimiento cursan con una presión abdominal elevada, y esto indudablemente conduce al retroceso de la sangre y la acumulación de la misma en las piernas.
Acude a los expertos para evitar que la enfermedad progrese
Por último, pero no menos importante, mantén en control la enfermedad. Si todavía no te ha quedado muy claro cómo mejorar varices en primavera no dudes en contactar con nuestro equipo del Centro de Estudios Vasculares.
En Centro de Estudios Vasculares te ayudamos a combatir las varices
Si sufres de varices o tienes familiares cercanos con la enfermedad, lo recomendable es acudir con un especialista en Flebología y Linfología para evaluar los factores de riesgo individuales y según ello elaborar un plan preventivo y terapéutico.
En Centro de Estudios Vasculares contamos con una amplia gama de procedimientos diagnósticos destinados a la detección tanto de varices como de otras enfermedades del sistema venoso. Todos en un mismo lugar.
Con más de 20 años de experiencia, nuestro centro representa un pilar de referencia en estudios y tratamientos vasculares, así como un lugar seguro para quienes desean eliminar sus varices y minimizar los riesgos. Solicita tu consulta y deja que los expertos encuentren la solución ideal a tu tipo de problema.