por qué aparecen las arañas en la cara

¿Por qué salen arañas vasculares en la cara?

Pocas zonas del cuerpo son tan delicadas e importantes como el rostro, y las arañas vasculares se encuentran entre las alteraciones que pueden comprometerlo. Las arañitas en la cara son un problema estético frecuente en cualquier consulta que resultan por diversas situaciones, algunas más controlables que otras, pero que finalmente tienen solución si se les atiende a tiempo.

La exposición al sol, las altas temperaturas, cuestiones hereditarias o incluso el envejecimiento se hallan entre las causas más frecuentes. Se ven más en las mujeres que en los hombres, aunque estos últimos no están exentos de padecerlas.

¿Qué son las arañas vasculares en la cara? 

arañitas en la cara

El término médico que define la presencia de arañas vasculares en la cara es cuperosis, que no es más que una entidad donde los capilares sanguíneos se hacen visibles a través de la piel de la cara (telangiectasias) por cambios en su tamaño.

La dilatación de los capilares obedece a cambios de presión sanguínea.

Estos a su vez pueden darse por múltiples factores, incluyendo desde el tipo de piel hasta el uso de cosméticos irritantes o vencidos.

Síntomas

Las arañas en el rostro se parecen a las varices a simple vista, pero son más pequeñas tanto en diámetro como en longitud, y a diferencia de ellas no sobresalen de la piel. 

Siguen el mismo patrón de coloración, fluctuando desde azulado hasta rojizo. No duelen y suelen ser más evidentes en personas de tez clara.

La cuperosis como condición es más frecuente en personas de piel sensible y delgada, porque es más reactiva a los cambios externos y los capilares responden dilatándose con facilidad. 

La enfermedad parece tener predilección por las mujeres, probablemente por los cambios hormonales y el uso de cosméticos, aunque los hombres no están a salvo de ello y también la manifiestan, a veces incluso más grave.

 

arañas faciales

PEDIR CITA

¿Por qué aparecen arañas vasculares en la cara?

En vista de que los vasos sanguíneos más superficiales se ven afectados por cambios de presión, básicamente todo lo que favorezca a ello provocará que se dilaten. Entre las causas de las arañas vasculares destacan:

Arañas vasculares en la cara

  • Temperaturas intensas, como exceso de calor o de frío. Los cambios de clima provocan a su vez cambios en la vasculatura.
  • Ingerir demasiado alcohol. El alcohol no solo induce cambios neurológicos u hepáticos, también influye en la presión sanguínea e induce en la dilatación de los capilares.
  • Fumar. La nicotina, como lo hemos mencionado en otros artículos, es un químico que impacta negativamente en la circulación, y en especial en la microcirculación. Una vez en el torrente sanguíneo deteriora las paredes vasculares y altera la presión arterial.
  • Sobreexposición a los rayos solares. El sol puede ser tu mejor amigo o enemigo dependiendo de cuánto lo permitas. Exponerse con frecuencia a los rayos UV, además de envejecer tu piel, induce cambios en la microcirculación por acción de la temperatura.
  • Estrés o emociones intensas. Durante un episodio de estrés o de nerviosismo se liberan muchas sustancias químicas que terminan dilatando los vasos sanguíneos, siendo los capilares del rostro los más susceptibles.
  • Usar cosméticos vencidos o irritantes. A veces lo barato sale caro, y cuando se trata del rostro lo mejor es usar productos de buena calidad que estén al día. Cuando aplicas con frecuencia productos de dudosa procedencia es posible que tu piel responda negativamente a los ingredientes, desarrollando cuperosis y rojeces.
  • Cambios hormonales. Este es el factor que define la relación entre el género femenino y las arañas en el rostro. Las variaciones de estrógeno impactan en las paredes de los vasos sanguíneos y estos en consecuencia se pueden dilatar o no. Sucede sobre todo en la pubertad, embarazo y menopausia.
  • Comidas picantes o muy calientes. Esto está en relación con la primera causa, ya que el picante aumenta la presión sanguínea y las comidas calientes favorecen la vasodilatación.

Otros padecimientos como la diabetes o la hipertensión también pueden ocasionar arañas en el rostro, así como un ácaro llamado demodex que con frecuencia se encuentra en la nariz, frente, mejillas, raíces de las pestañas y barbilla.

Tratamientos disponibles para las arañas vasculares en la cara

Al tratarse de una alteración en la microcirculación, el tratamiento ideal es aquel que aborda la fragilidad de las paredes de los vasos capilares. Para ello se toma provecho de procedimientos para eliminar arañas vasculares en la cara especializados en Flebología y Linfología.

  • Esclerosis. Se basa en la inyección subcutánea de un medicamento que actúa directamente sobre el capilar dilatado para inducir en su desaparición. Es totalmente ambulatorio y efectivo.
  • Radiofrecuencia. Una pequeña aguja impacta en el capilar afectado gracias a un sistema de radiofrecuencia con diferentes longitudes de onda. Para el profesional es un procedimiento sencillo y altamente efectivo, porque actúa incluso en las arañitas más difíciles de desaparecer.
  • Esclerosis + Radiofrecuencia. El novedoso sistema Duet System combina la seguridad de la esclerosis y la potencia de la radiofrecuencia para así maximizar los efectos y desaparecer en menor tiempo hasta los capilares más dilatados. 

Encuentra el procedimiento que más se adapte a ti en Centro de Estudios Vasculares

En nuestro centro contamos con más de 7 procedimientos destinados al tratamiento de los trastornos del sistema venoso, en especial al tratamiento de varices, tanto profundo como superficial. 

El Dr. Daniel Vogelfang, especialista en Flebología y Linfología, y parte del equipo profesional del centro asegura que no todos los pacientes presentan las mismas alteraciones vasculares, y por ende no todos ameritan los mismos procedimientos.

Dr. Daniel Vogelfang
Director Médico en Centro Estudios Vasculares | + posts

Autor del libro: “Linfologia Básica”.
Miembro de Honor del Club de Linfología.
Miembro del Capitulo de Flebología de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
Miembro de la Sociedad Europea de Flebectomía Ambulatoria.
Miembro de la International Society of Lymphology.

Docente de cursos de posgrado en:
Universidad Europea de Madrid. UEM
Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.