Muchas personas buscan alternativas no invasivas para tratar problemas de circulación, y la relación entre presoterapia y varices ha generado mucho interés. Este tratamiento estimula el retorno venoso y linfático, pero ¿realmente ayuda a tratar las varices? En este artículo analizamos sus beneficios y cuándo puede ser recomendable.
¿Qué son las varices?
Son venas superficiales elongadas, dilatadas y tortuosas, visibles en la superficie de la piel de las piernas y tobillos.
Son más frecuentes en mujeres de 40 años en adelante, y en miembros inferiores, pero también pueden afectar a hombres y a otras partes del cuerpo. Te invitamos a conocer nuestro tratamiento en presoterapia y varices.
¿Por qué aparecen las varices?
Más que un problema estético las varices son un síntoma de la insuficiencia venosa. Una enfermedad crónica en que las venas son insuficientes y no logran retornar la sangre desde las extremidades hacia el corazón, lo que produce estasis sanguínea (enlentecimiento del flujo sanguíneo normal) generando la dilatación la pared venosa.
Esto se explica principalmente porque dentro de las venas hay válvulas que trabajan en contra de la gravedad y se encargan de impulsar la sangre hasta el corazón, y a evitar que esta se devuelva, haciendo a la insuficiencia valvular el motivo principal de esta patología.
Por otro lado, también hay factores de riesgo que toman gran papel en la aparición de las varices y predisponen esta condición.
La herencia es el principal, seguido del sexo femenino y la edad, el estilo de vida, la alimentación, actividad física, la obesidad, y algunos medicamentos entre otros.
Síntomas
El principal síntoma son las venas varicosas que se aprecian a simple vista, pero ¿Cómo luce una variz?
Las varices propiamente dichas son de color violáceo, azulado o rojizo, son de diferentes calibres, y tienen la forma de un cordón retorcido. Muchas veces son palpables, pudiéndose acompañar de síntomas como:
- Pesadez en las piernas.
- Hormigueo y calambres.
- Dolor y picazón alrededor de la variz.
- Hinchazón del miembro afectado.
También existen las telangiectasias o arañas vasculares que son dilataciones venosas de pequeño calibre que asemejan la forma de una araña y aparecen en las piernas.
Estas son muy visibles por su coloración roja o morada intenso y representan un problema de índole estético más que de salud. Sin embargo, tener arañitas vasculares es una de las principales manifestaciones o el inicio de una enfermedad venosa.
Presoterapia y varices
Probablemente, hayas escuchado de este tratamiento médico-estético para tratar las varices. Y es que se ha vuelto bastante común en los centros de estética.
La presoterapia es un tratamiento que utiliza la compresión de aire controlada para estimular el sistema circulatorio y linfático de los miembros inferiores o de la zona del cuerpo a tratar (brazos, abdomen). No produce dolor y se realiza por sesiones de 30 a 45 minutos de duración.
¿En qué consiste este tratamiento?
La presoterapia consiste en aplicar un traje neumático conectado a una máquina sobre las áreas escogidas. Este traje cuenta con varias cámaras que se inflan y desinflan y distribuyen la presión de aire de manera ascendente, alterna y rítmica con el fin de promover la circulación sanguínea y el drenaje linfático.
¿Es buena la presoterapia para las varices?
La presoterapia resulta útil para tratar algunos síntomas de las varices como la inflamación de las piernas, el dolor y la sensación de pesadez.
Además, tiene algunos beneficios estéticos como mejorar la apariencia de la piel y disimular la celulitis mediante la disolución de los nódulos de grasa.
Con la presoterapia se consigue impulsar toda esa sangre “estancada” para favorecer el retorno venoso, y con este la oxigenación. Sin embargo, este tratamiento no es adecuado para todos los pacientes con varices, y como todo, debe ser indicado por un especialista.
¿Cuáles son sus contraindicaciones en varices?
A pesar de sus beneficios estéticos y de alivio de los síntomas, la presoterapia tiene contraindicaciones muy específicas que se deben tener en cuenta al momento de indicar el tratamiento:
- Trastornos cutáneos. Cuando nos encontramos con una enfermedad venosa medianamente avanzada, el paciente comienza a tener alteraciones en la piel, como escozor, dolor y descamación, que anuncian la posterior aparición de úlceras venosas. Ejercer presión en estos casos puede provocar mayores daños al paciente.
- Úlceras venosas. Estas aparecen típicamente en los tobillos y aunque son poco dolorosas y de poca profundidad la presión que ejerce la presoterapia puede empeorarlas considerablemente y hacerlas más propensas a infecciones.
- Varicorragia. Cuando las varices son de mayor calibre, con relieve y muy visibles en la piel, existe la posibilidad de que ocurra una hemorragia por la ruptura de estas. Aplicar presoterapia en estos casos está contraindicado pues incrementa el riesgo ruptura.
- Flebitis. Se refiere a la inflamación de la vena varicosa, causada por un coagulo de sangre que bloquea el flujo sanguíneo. Es sumamente doloroso, produce inflamación y sensibilidad en la piel. Si se aplica la presoterapia se corre el riesgo de empujar el coágulo a otras aérea del cuerpo y causar consecuencias graves.
- Trombosis venosa profunda. Esta es la contraindicación máxima y más peligrosa al usar presoterapia. Al igual que en la flebitis el masaje compresivo que realiza la presoterapia puede desplazar los trombos y producir consecuencias fatales en el paciente.
Todas estas contraindicaciones resultan ser las complicaciones de las varices si no se tratan a tiempo. Por esto siempre es importante que acudas al especialista.
Recuerda que todos los casos son diferentes y cada tratamiento se adapta a los requerimientos de cada paciente.
Encuentra la solución a tus varices en Centro de Estudios Vasculares
En Centro de Estudios Vasculares contamos con especialistas en el diagnóstico, tratamiento, prevención y seguimiento de varices dispuestos a brindarte la mejor atención.
Si tienes varices en las piernas, en Centro de Estudios Vasculares tenemos los mejores tratamientos: sin cirugía y con resultados comprobados y excelentes. Además, no son dolorosos ni requieren de anestesia y lo mejor es que permiten que te reincorpores a tus actividades de forma inmediata. Algunos de ellos son:
- Escleroterapia
- Radio frecuencia.
- Duetsystem
- Adhesivo médico.
- Esclerosis con microespuma.
- Micro flebectomía ambulatoria.
Consulta con nosotros y obtén la mejor atención, tratamiento y seguimiento para tu problema de varices ¡Visítanos!

Autor del libro: “Linfologia Básica”.
Miembro de Honor del Club de Linfología.
Miembro del Capitulo de Flebología de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
Miembro de la Sociedad Europea de Flebectomía Ambulatoria.
Miembro de la International Society of Lymphology.
Docente de cursos de posgrado en:
Universidad Europea de Madrid. UEM
Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.