El embarazo es un estado de irregularidad fisiológica en donde ocurren cambios corporales fuera de lo normal condicionados por las hormonas, pero que son transitorios y que revierten una vez que se da el nacimiento.
Uno de los cambios más marcados son los del sistema circulatorio, siendo las varices una manifestación muy común durante esta etapa. Se estima que alrededor del 30% de las mujeres sufrirán de venas varicosas durante su primer embarazo.
También es frecuente que las molestias sean más notorias en aquellas mujeres con varices previas a la gestación, tanto en relación con las fluctuaciones hormonales lideradas por la progesterona como por la acción mecánica del útero grávido.
En este artículo te ayudaremos a entender qué son y cómo prevenir varices en el embarazo.
¿Qué son las varices?
Las varices, también denominadas venas varicosas, son dilataciones venosas producto de la acumulación de sangre en las venas más superficiales. Se evidencian como cordones azulados o verdosos en forma de zigzag, y comprometen especialmente a las extremidades inferiores.
¿Por qué se producen?
La característica distintiva de las varices frente a otras patologías circulatorias es que se dan por el compromiso de las válvulas que se encuentran en su interior.
Dentro de las venas existen unas estructuras valvulares que trabajan para que la sangre retorne al corazón y no quede atrapada en los vasos sanguíneos por la gravedad.
Estas se asemejan a dos compuertas que se abren en un solo sentido, similar a una puerta de salida de emergencia. La insuficiencia venosa crónica define el deterioro progresivo de estas válvulas y representa la alteración detrás de las varices.
Causas de varices
Múltiples situaciones pueden causar insuficiencia venosa, como envejecimiento o ser fumador/a, aunque la que cobra mayor importancia en nuestro artículo es el embarazo.
La gestación es una causa conocida de varices debido a las alteraciones típicas que ocurren en esta etapa. El incremento de las hormonas, especialmente de la progesterona, aunado al peso inducido por el útero, son los dos mecanismos que explican su desarrollo.
La progesterona
El incremento de los niveles sanguíneos de progesterona condiciona diferentes efectos sobre el sistema circulatorio. El primero es la dilatación de los vasos sanguíneos durante los primeros meses, y el segundo la debilidad del músculo liso que tapiza las paredes venosas.
Estos cambios tienen un fin fisiológico, y es permitir la viabilidad del embarazo, así como la redirección del flujo sanguíneo para que la placenta pueda proveer nutrición al embrión.
El útero gestante
Durante el embarazo, el retorno venoso se hace más engorroso porque el gran útero ejerce presión sobre los vasos pelvianos. Esto al mismo tiempo aumenta la presión dentro de las venas y favorece el retroceso de la sangre desde el abdomen hacia las piernas, como una manga presionada por un caucho.
Prevenir varices en el embarazo
Las varices en el embarazo se manifiestan de otra manera. Los síntomas suelen ser más agudos, comprometiendo no solo las piernas sino la vulva, los muslos o el ano. La pesadez se hace más intensa, y algunas veces caminar puede ser un desafío.
Los calambres también son comunes, al igual que la inflamación y la acumulación de líquido en las piernas y pies.
El cuidado de las varices en el embarazo es una tarea fundamental que no se puede demorar, y el primer paso en el camino hacia la prevención es acudir a un especialista oportunamente.
Solicita ayuda profesional antes de que las varices aparezcan
Un especialista en Flebología y Linfología es capaz de asesorarte durante todo el embarazo, sea para controlar las varices o para prevenir su aparición.
En nuestro centro, el Dr. Daniel Vogelfang, director médico y miembro de la Sociedad Internacional de Linfología, cuenta con la certificación necesaria para realizar procedimientos no invasivos como láser, esclerosis, radiofrecuencia, entre otros.
También disponemos de métodos diagnósticos especializados en la detección de lesiones precursoras y medición de factores de riesgo individuales. Este último cobra especial importancia en el embarazo porque es lo que permite actuar a tiempo ante los factores modificables.
Otros consejos útiles para evitar las varices en el embarazo son:
- Controlar tu peso.
Mantenerte activa, así sea con actividades de poca intensidad.
- Evitar estar de pie por más de 30 min – 1 h seguidos.
- Elevar las piernas entre 3 y 4 veces al día, ya que esto facilita el retorno de la sangre desde los miembros inferiores hasta el abdomen.
- Llevar zapatos cómodos que no interfieran con el flujo sanguíneo. Evita dentro de lo posible tacones mayores a 4 cm de alto.
- Utiliza medias de compresión siempre que puedas. Para esto debes recibir asesoría profesional que autorice su uso y confirme el modelo adecuado.
- Cuida tu dieta y evita el estreñimiento, ya que las evacuaciones forzosas con pujo aumentan la presión del abdomen y de las venas.
- Evita la exposición al sol por largas horas, y también las duchas calientes o las fuentes de calor intenso, como las saunas.
Estos sencillos consejos podrán ayudarte a prevenir las varices en casa, pero por sí solos puede que no sean suficientes, sobre todo porque los cambios de la gestación son muy acentuados.
En Centro de Estudios Vasculares te ayudamos a prevenir las varices en el embarazo
Como ya hemos dicho anteriormente, la prevención de las varices es clave. Y en Centro de Estudios Vasculares puedes confiar en los mejores. Con más de 20 años de experiencia, nuestro centro representa un pilar de referencia en estudios y tratamientos, así como un lugar seguro para quienes desean eliminar sus varices y minimizar los riesgos.
Te ayudamos a eliminar las varices en una etapa tan bonita como lo es el embarazo. Así que no dudes en contactarnos para saber más.