Se denomina varices a la dilatación progresiva y permanente de las venas. Se dan con frecuencia en las extremidades inferiores y suelen asociarse a desbalances hormonales, inactividad física o problemas alimenticios.
Las mujeres suelen ser las más afectadas por esta condición, dado que, según las estadísticas, el 50% de ellas sufren de varices al menos una vez en su vida. Además, es más probable que las venas se dilaten conforme avanza la edad, aumentas de peso o pierdes musculatura.
Aunque es una condición que se asocia al envejecimiento, cada día son más los jóvenes que la padecen, y es que la genética y el uso de anticonceptivos orales también tienen un papel influyente en la dilatación de las venas a temprana edad.
¿Cómo se desarrollan las varices?
Tanto las venas como las arterias tienen como finalidad permitir el movimiento de sangre por todo tu cuerpo, ya sea desde los tejidos hacia el corazón o viceversa.
Las venas, en particular, se encargan de extraer la sangre desde los tejidos para redirigirla nuevamente al corazón y atravesar el ciclo de oxigenación. Por su parte, son vasos muy delgados que trabajan en función de la cantidad de sangre que fluye a través de ellos, por lo que, a mayor sangre, mayor velocidad y fluidez.
Por lo anterior, las venas suelen enfrentar un problema que interfiere con en el movimiento de la sangre y facilita el estancamiento de la sangre en las piernas: la gravedad.
Para contrarrestar esto, existe un sistema de válvulas que evita que la sangre retorne porque se cierran y se abren en un solo sentido ante la primera señal de reflujo. Asimismo, el aparato muscular de las pantorrillas actúa como bomba para facilitar el vaciado de las venas.
En general, la formación de varices en las piernas se debe esencialmente a varios factores que actúan en conjunto:
- Deterioro de las válvulas.
- Aumento de presión dentro de las venas.
- Deterioro de los músculos de las pantorrillas.
Causas de varices y factores de riesgo a temprana edad
Varias situaciones participan en la génesis de varices, como el género, enfermedades vasculares congénitas, o la influencia genética.
Influencia genética
Se ha demostrado que la herencia juega un papel influyente cuando se trata de venas dilatadas sin importar la edad. Es probable que los jóvenes desarrollen varices en las piernas a temprana edad si sus padres también padecen de varices.
Género y hormonas
Las mujeres suelen ser las más afectadas al momento de hablar de varices, ya que se ha demostrado que los estrógenos impactan negativamente en las paredes de los vasos sanguíneos aumentando su dilatación. Esto explica porque los problemas circulatorios se acentúan durante la menstruación, el embarazo y la menopausia.
Enfermedades congénitas
Los jóvenes pueden presentar varices y problemas circulatorios más severos cuando nacen con una enfermedad. En este caso, la enfermedad de Klippel-Trénaunay es un trastorno poco frecuente que altera el desarrollo normal de los vasos sanguíneos.
Esta condición se adquiere al nacer por problemas durante el embarazo, y condiciona a la malformación de vasos sanguíneos y posterior aparición de venas dilatadas y otros problemas de salud.
Riesgos de padecer varices a temprana edad
Puede que las varices se perciban como un problema estético inicialmente, sobre todo en las adolescentes y mujeres jóvenes.
Sin embargo, estas pequeñas venas dilatadas pueden condicionar a complicaciones vasculares y estar en relación con otros padecimientos, como la obesidad, la diabetes, el estreñimiento o trastornos hormonales severos.
¿Es posible prevenir las varices a temprana edad?
Sí. De hecho, mientras más temprano actúes y acudas con expertos, mejor y más rápido desaparecerán tus varices.
Los expertos recomiendan lo siguiente para evitar que las venas se dilaten:
- Usa ropa cómoda y olvídate de los pantalones ajustados.
- Evita usar zapatos de tacón o una talla menor a la tuya.
- Incluye frutas y vegetales en tu dieta.
- Realiza actividad física como trotar, correr o nadar.
- Evita pasar largas horas de pie o en una misma posición.
- Al finalizar el día, dale a tus piernas una ducha de agua fría y un masaje relajante.
- Evita los alimentos altamente condimentados y ricos en sal.
- Acude con un especialista oportunamente.
Si estás empezando a tener varices en las piernas, los profesionales aseguran que estos consejos pueden ayudarte a mejorar su apariencia y disminuir sus síntomas.
Tratamientos para desaparecer las varices en jóvenes
Centro de Estudios Vasculares proporciona atención especializada en el tratamiento de varices y sus síntomas, en función de las necesidades clínicas de cada paciente.
Para ello, disponemos de una amplia gama de tratamientos que van desde medicamentos hasta procedimientos quirúrgicos. Todos significativamente efectivos y seguros. Entre ellos:
Medias elásticas
Consisten en calcetines elásticos que ejercen una presión específica sobre el sistema venoso de las piernas con el objetivo de actuar como una bomba propulsora que impulsa la sangre hacia el corazón.
Adhesivo médico
Con más de 10 años en el campo de la linfología, el adhesivo médico es una técnica novedosa y altamente eficaz que sella las venas afectadas mediante la introducción de un fino catéter.
Este procedimiento no genera dolor, ni cicatriz y tampoco produce inflamación significativa, por lo que podrás reincorporarte a tus actividades diarias después de su realización.
Esclerosis
La esclerosis consiste en la administración directa de un flebofármaco a la vena afectada mediante una fina aguja.
El flebofármaco puede inyectarse con microespuma, líquido o acompañado con radiofrecuencia o frío, dependiendo del criterio del especialista y según lo requiera la condición del paciente.
Encuentra el tratamiento ideal para tratar la aparición de varices a temprana edad en Centro de Estudios Vasculares
La prevención de las varices es clave. En Centro de Estudios Vasculares puedes confiar en los mejores.
Con más de 20 años de experiencia, nuestro centro representa un pilar de referencia en estudios y tratamientos, así como un lugar seguro para quienes desean eliminar sus varices y minimizar los riesgos.
Así que no dudes en contactarnos para saber más. ¡Solicita ya tu primera cita!