qué es una ecografía Doppler

¿Qué es una ecografía Doppler? Guía completa para pacientes

Dada la importancia de una buena circulación sanguínea para el correcto funcionamiento del cuerpo, cualquier alteración en la misma puede afectar a la salud de forma significativa. Por eso, detectar a tiempo problemas como estrechamientos, coágulos o varices resulta fundamental para detener el progreso de la enfermedad y prevenir complicaciones.

En este sentido, la ecografía Doppler es una prueba clave para detectar anomalías en la circulación sanguínea, proporcionando información detallada de forma segura y no invasiva. ¿Pero tienes claro qué es una ecografía Doppler?

En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta prueba, desde cómo se realiza hasta cuáles son sus principales aplicaciones, qué tipos existen y cómo debes prepararte para ella.

¿Qué son las ecografías Doppler?

Una ecografía Doppler es una técnica de diagnóstico por imagen que permite observar cómo circula la sangre a través de los vasos sanguíneos en diferentes zonas del cuerpo.

Para ello, se utilizan ondas sonoras de alta frecuencia que rebotan en los glóbulos rojos en movimiento, cambiando ligeramente de frecuencia según la velocidad y la dirección del flujo sanguíneo, fenómeno que se conoce como efecto Doppler. Así, el equipo traduce esas variaciones en imágenes y sonidos que muestran diversas características del flujo sanguíneo en tiempo real.

Además, la ecografía Doppler es una prueba no invasiva, completamente indolora y no utiliza radiación ionizante. Su principal utilidad, como veremos en detalle más adelante, es valorar el estado de las venas y arterias y estudiar el funcionamiento del sistema cardiovascular en distintas partes del cuerpo.

¿Cuál es la diferencia entre una ecografía normal y una Doppler?

La principal diferencia entre una eco Doppler y una ecografía convencional radica en la información que proporcionan.

Mientras que la ecografía Doppler permite visualizar y analizar el flujo sanguíneo, una ecografía convencional muestra imágenes de los tejidos y órganos internos, permitiendo observar su forma, tamaño y estructura.

Tipos de ecografía Doppler

Ahora que ya sabes en qué consiste una ecografía Doppler, también debes tener en cuenta que hay diferentes tipos de prueba, cada uno con una función específica según la información que se desee obtener. Los tipos de ecografías Doppler más utilizados en la práctica clínica son:

  • Ecografía Doppler a color: muestra el movimiento de la sangre mediante una escala de colores que indica la dirección y velocidad del flujo, permitiendo detectar alteraciones de forma rápida.
  • Doppler de potencia: cuenta con una mayor sensibilidad para detectar vasos pequeños o flujos sanguíneos lentos o débiles, pero no determina su dirección.
  • Doppler espectral: representa gráficamente la circulación sanguínea, pudiendo dividirse a su vez en dos tipos.
    • Doppler de onda pulsada: permite medir la dirección de la sangre a distintas velocidades, pero no es eficaz para analizar flujos rápidos.
    • Doppler de onda continua: mide flujos sanguíneos muy rápidos, pero no permite determinar con precisión ubicaciones exactas.
  • Doppler duplex: se utiliza una ecografía convencional para obtener imágenes del flujo sanguíneo y, después, se representan gráficamente como en una Doppler espectral.

¿Para qué sirve una ecografía Doppler?

Si quieres saber para qué se hace la ecografía Doppler, la respuesta es que esta prueba permite estudiar la circulación sanguínea en diferentes zonas del cuerpo. De hecho, se puede hacer una eco Doppler de las piernas, los brazos, el cuello, el abdomen o incluso órganos internos como el corazón o los riñones.

Así, sus principales aplicaciones son:

  • Detección de obstrucciones y estrechamientos: permite identificar arterias y venas bloqueadas o con flujo reducido.
  • Identificación de coágulos o trombosis: ayuda a localizar coágulos que puedan poner en riesgo la circulación.
  • Valoración de insuficiencia venosa: analiza problemas de retorno sanguíneo y posibles venas varicosas.
  • Evaluación de órganos internos: permite estudiar la irrigación del corazón, los riñones, el hígado y otros órganos vitales.
  • Control durante el embarazo: evalúa el flujo sanguíneo hacia el feto y la placenta, para detectar posibles problemas y garantizar un desarrollo adecuado.
  • Seguimiento de enfermedades cardiovasculares: ayuda a planificar los tratamientos y evaluar su eficacia.
  • Prevención de complicaciones: permite detectar alteraciones tempranas que podrían derivar en problemas graves si no se tratan.

¿Cómo se hace una ecografía Doppler?

Respecto a cómo se realiza una ecografía Doppler, se trata de una prueba sencilla, rápida y que no requiere hospitalización.

Para comenzar, el paciente suele colocarse en una camilla y descubre la zona del cuerpo que va a estudiarse. A continuación, el profesional aplicará un gel sobre la piel para mejorar la transmisión de las ondas sonoras y utilizará un transductor –encargado de emitir y recibir las ondas– en la zona a explorar.

Durante el procedimiento, el equipo registra los cambios en las ondas que rebotan en los glóbulos rojos en movimiento, permitiendo visualizar la dirección y la velocidad del flujo sanguíneo en tiempo real. Al finalizar la prueba, el paciente podrá retomar su rutina de forma inmediata.

¿Cuánto dura una ecografía Doppler y cómo debes prepararte?

La duración de una ecografía Doppler depende de la zona del cuerpo que se vaya a explorar y la complejidad del examen, pero generalmente dura unos 20 minutos.

En cuanto a la preparación, también varía según el tipo de estudio y siempre hay que seguir las indicaciones proporcionadas por el especialista en cada caso. Por ejemplo, en una ecografía Doppler abdominal suele ser necesario ayunar durante varias horas antes de la prueba para facilitar la visualización de los vasos sanguíneos.

Del mismo modo, es importante informar al profesional sobre medicamentos que se estén tomando o condiciones médicas previas para asegurar que los resultados sean precisos.

Si estás pensando en tratar tus varices o cualquier otro problema vascular, debes saber que en el Centro de Estudios Vasculares la primera consulta es completamente gratuita. Durante la misma, realizamos un examen completo utilizando eco Doppler para escoger el mejor tratamiento en cada caso.

Dr. Daniel Vogelfang
Director Médico en Centro Estudios Vasculares |  + posts

Autor del libro: “Linfologia Básica”.
Miembro de Honor del Club de Linfología.
Miembro del Capitulo de Flebología de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
Miembro de la Sociedad Europea de Flebectomía Ambulatoria.
Miembro de la International Society of Lymphology.

Docente de cursos de posgrado en:
Universidad Europea de Madrid. UEM
Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

tratamiento varices madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.