¿Has notado venas azuladas en tus piernas y no sabes a qué se deben? ¿Te preocupa su aspecto y no sabes cómo quitar venas azules piernas? ¡Aquí te contamos todo lo que debes saber!
Generalmente, las venas no se visualizan a simple vista en la superficie de la piel. De hecho, cuando esto ocurre es porque la persona tiene un tono de piel muy claro o tiene poco tejido adiposo, de lo contrario, estamos en presencia de una variz.
¿Qué son las varices?
Una variz es una vena dilatada, elongada y tortuosa, que se visualiza justo por debajo de la piel con una coloración azulada o violeta. Aparecen principalmente en las extremidades inferiores y se deben a un problema en el retorno venoso.
¿Cómo se desarrollan?
Las venas son las responsables de llevar la sangre de vuelta al corazón.
Para ello, se apoyan de pequeñas válvulas venosas internas que mantienen el flujo sanguíneo unidireccional hacia el corazón, evitando su retroceso.
Cuando estas válvulas se obstruyen, la sangre se acumula y produce la dilatación de la pared del vaso sanguíneo, dando lugar a la variz.
Como sabemos, los miembros inferiores son los más afectados. Esto se debe a que cargan con todo el peso del cuerpo, son la parte del cuerpo más lejana al corazón y para que la sangre logre subir las venas deben vencer a la fuerza de gravedad.
¿Por qué aparecen?
Son muchas las causas de aparición de las varices, pero la principal de ellas es la herencia. Y es que más del 50% de las personas que sufren de varices son hijos de personas que también las padecen.
Recordemos que las varices son una manifestación clínica de una enfermedad llamada insuficiencia venosa crónica, la cual es en su mayor porcentaje hereditaria.
Por otro lado, las mujeres son más propensas a sufrir de varices debido a todos los cambios hormonales que atraviesan a lo largo de la vida (menstruación, embarazo, menopausia), y que las hormonas femeninas actúan directamente sobre los vasos sanguíneos. Así mismo, la edad avanzada es otro agente causal de várices, con el paso del tiempo el organismo empieza a desgastarse incluyendo las válvulas venosas.
Otras causas
Si bien los factores anteriormente mencionados no se pueden modificar, existen muchas otras causas que están estrechamente relacionadas con el estilo de vida y que son perfectamente modificables, entre ellas:
- El sedentarismo.
- La obesidad.
- Pasar largas horas en una misma posición (de pie o sentado).
¿Las varices provocan síntomas?
La aparición de síntomas dependerá de cómo de avanzada esté la enfermedad varicosa. En un inicio los pacientes no manifiestan síntomas, estos principalmente presentan venas retorcidas y dilatadas de color azulado visibles en la superficie de la piel.
Sin embargo, con el paso del tiempo pueden empezar a sentir dolor, calambres, hormigueo, pesadez y sensación de cansancio es las piernas, inflamación, picazón y cambios en el color de la piel que rodea la variz, generando incapacidad para desenvolverse con normalidad en el día a día, más allá de la molestia que produce a nivel estético.
¿A qué se debe el color azul de las varices?
La típica coloración azulada o violeta de la variz se trata simplemente de un efecto óptico que se produce por varios factores.
Uno de ellos es grosor de la piel o la distancia que hay entre la variz y la epidermis. Recuerda que las varices son venas dilatadas, por lo que su diámetro se hace mayor debido al estancamiento de la sangre acercándose más a la superficie de la piel.
El otro factor es el subtono de la piel, si este es frío las varices lucirán azuladas o violáceas y si este es cálido entonces tomarán una coloración verde azulada.
En otras palabras, el color que percibimos de las varices es una mezcla del color que refleja el subtono de la piel con el rojo oscuro que refleja la sangre que hay dentro de la variz.
¿Las varices se pueden prevenir?
Sí, las varices pueden prevenirse o retrasar su aparición, disminuyendo los factores de riesgo que son modificables (como la obesidad, sedentarismo, etc), ¿y cómo o hacemos esto? La respuesta es sencilla, implementando ciertos hábitos y cambios en nuestro estilo de vida como:
- Alimentante bien. Una dieta que incluya los tres grupos alimenticios, que sea saludable y balanceada y que evite grasas saturadas y azúcares en exceso.
- Haz ejercicio y evita el sedentarismo. Caminar, nadar o correr bicicleta son algunas de las actividades físicas que más favorecen a la circulación sanguínea. Iniciar con al menos 30 minutos de actividad física y movimiento al día es una buena manera de dejar el sedentarismo atrás.
- Evita pasar largas horas en la misma posición (sentado o de pie). Si tu trabajo no te permite moverte mucho, puedes optar por tomar descansos para estirar las piernas. Recuerda que mantenerte demasiado tiempo en la misma posición es contraproducente para el retorno venoso.
- Toma suficiente agua.
- Si te gusta utilizar zapatos de tacón, intenta usar también un calzado bajo y cómodo.
- Evita exponerte de forma directa al sol y evita los baños con agua cliente por tiempo prolongado. Mejor toma baños con agua fría o ambiente. Recuerda que las altas temperaturas favorecen la vasodilación y son contraproducentes.
- Utiliza medias de compresión.
Lo más recomendable es acudir a especialistas, ya que una buena alimentación y unos buenos hábitos pueden ayudar a mejorarlas, pero no a tratarlas. pero en Centro de Estudios Vasculares, trabajaremos en encontrar el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Existen tratamientos para quitar venas azules piernas?
Sí, afortunadamente son muchas las opciones para eliminar de forma permanente las varices. En Centro de estudios Vasculares, somos expertos en el tratamiento de varices sin cirugía y sin dolor.
A continuación, te contamos con los procedimientos más efectivos para quitar venas azules piernas con mejores resultados, seguros y además, mínimamente invasivos.
Adhesivo médico
Esta técnica consiste en introducir un catéter en el interior de las venas, a través del cual se administra un pegamento que se adhiere a la pared interna de las varices. De esta manera, se produce el cierre de las venas y su posterior reabsorción con muy poca inflamación.
Esta técnica no requiere anestesia y te permite reincorporarte a tus actividades diarias de forma inmediata.
Esclerosis de varices
Este tratamiento ambulatorio consiste en inyectar dentro de la vena una sustancia esclerosante que irrita la pared interna de la vena y produce su inflamación, con posterior colapso para conseguir su cicatrización, y finalmente la absorción por el organismo.
Se puede realizar con diferentes sustancias, ya sea en forma líquida (ideal para tratar las arañas vasculares o telangiectasias) o en forma de microespuma (para venas de mediano a gran calibre).
Es un procedimiento indoloro que no requiere de anestesia y que muestra resultados al cabo de 3 a 6 semanas posterior a la intervención.
El número de sesiones dependerá de cada paciente, pero generalmente se requieren entre 1 a 3 sesiones cortas de aproximadamente 20 minutos cada una. Este procedimiento permite la reincorporación inmediata a las actividades del día a día.
Técnicas endovasculares
Representan la última tecnología en el tratamiento de las varices del territorio de las safenas. Se realizan, en general, bajo anestesia local, permitiendo la inmediata reincorporación laboral. Consiste en la introducción de un catéter en el interior de las venas safenas y el cierre controlado de las mismas por la liberación de calor producido por radiofrecuencia o láser.
Flebectomía
Consiste en la extracción de la variz mediante pequeñas incisiones en la superficie de la piel. Requiere el uso de anestesia local en los sitios de punción. Su recuperación es rápida y no requiere reposo mayor a 24 horas. Sus resultados son permanentes.
Encuentra la solución a las venas azules piernas en nuestra clínica
Consulta con nosotros para evaluar tu caso y ofrecerte el tratamiento que mejor se adapte a ti. En nuestro centro te evaluamos, diagnosticamos, tratamos y hacemos seguimiento de tu caso, siempre de la mano de la opinión profesional, de forma personalizada y adaptado a tus necesidades.
![Dr. Daniel Vogelfang](https://centroestudiosvasculares.com/wp-content/uploads/2022/01/dr-daniel-vogel-150x150.jpg)
Autor del libro: “Linfologia Básica”.
Miembro de Honor del Club de Linfología.
Miembro del Capitulo de Flebología de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
Miembro de la Sociedad Europea de Flebectomía Ambulatoria.
Miembro de la International Society of Lymphology.
Docente de cursos de posgrado en:
Universidad Europea de Madrid. UEM
Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.