Las varices se presentan cuando las válvulas en las venas no funcionan correctamente, causando un flujo sanguíneo ineficiente. Estas venas, que suelen ser de color azul o púrpura, son comunes en las piernas debido a la presión que soportan al caminar y estar de pie. Aunque a menudo se consideran un problema estético, las varices también pueden provocar dolor y molestias significativas.
¿Qué son las Varices?
Las varices son venas hinchadas y retorcidas que se pueden ver justo debajo de la piel. Son causadas por un mal funcionamiento de las válvulas en las venas, lo que lleva a un flujo sanguíneo inadecuado. Este problema generalmente ocurre en las piernas y los pies debido a la presión constante al estar de pie y caminar.
Las varices son una condición común, especialmente en mujeres. Pueden variar en apariencia desde leves, con pequeñas líneas de araña, hasta severas, con venas prominentes y dolorosas. Además de ser un problema estético, las varices pueden causar dolor, hinchazón y pesadez en las piernas, así como complicaciones más serias como úlceras en la piel y coágulos sanguíneos.
Diferencia entre varices y arañas vasculares
Las varices y las arañas vasculares son dos afecciones relacionadas con las venas, pero presentan diferencias significativas en términos de apariencia, causas y síntomas. Las varices son venas grandes, hinchadas y retorcidas que suelen aparecer en las piernas y los pies. Estas venas son visibles a través de la piel y pueden causar dolor, hinchazón y una sensación de pesadez en las piernas.
En contraste, las arañas vasculares, también conocidas como telangiectasias, son pequeños grupos de venas dilatadas que aparecen cerca de la superficie de la piel, generalmente en las piernas y el rostro. Estas venas tienen una apariencia similar a una tela de araña o ramas de un árbol y, por lo general, no causan dolor. Aunque ambas condiciones pueden resultar de problemas circulatorios, las arañas vasculares son más leves y a menudo consideradas un problema cosmético, mientras que las varices pueden requerir tratamiento médico debido a sus posibles complicaciones.
Tipos de Varices
Existen varios tipos de varices que se diferencian principalmente por su ubicación, apariencia y la gravedad de la afectación. A continuación, detallamos los tipos más comunes:
Varices Tronculares
Las varices tronculares afectan a las venas principales de las piernas, como la vena safena. Estas varices son grandes, prominentes y fácilmente visibles a través de la piel. Tienen un aspecto abultado y retorcido, lo que puede resultar en una apariencia antiestética. Las varices tronculares pueden causar síntomas como dolor, pesadez, hinchazón y, en casos severos, complicaciones serias como úlceras venosas y tromboflebitis.
Varices Reticulares
Las varices reticulares son de tamaño mediano y se presentan como una red de venas de color azul verdoso. Estas venas son más pequeñas que las tronculares, pero más grandes que las arañas vasculares. Aunque no son tan prominentes, las varices reticulares pueden causar molestias significativas, como sensación de ardor, picazón y dolor en las piernas. Su aparición suele estar asociada con factores genéticos y cambios hormonales.
Arañas Vasculares
Las arañas vasculares, también conocidas como telangiectasias, son pequeñas venas dilatadas que se encuentran cerca de la superficie de la piel. Aparecen como líneas finas de color rojo, azul o morado, formando patrones que recuerdan a una tela de araña o ramas de un árbol. Las arañas vasculares suelen ser indoloras y se consideran principalmente un problema estético. Sin embargo, en algunos casos, pueden causar una leve sensación de ardor o picazón.
Conocer los diferentes tipos de varices y sus características es fundamental para buscar el tratamiento adecuado y prevenir posibles complicaciones. Si presentas alguno de estos síntomas, es recomendable consultar a un especialista en flebología para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Tratamientos para eliminar las varices
Aunque no existe una solución definitiva para eliminar completamente las varices, existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas y reducir su apariencia. En Centro de Estudios Vasculares, ofrecemos tratamientos efectivos, entre ellos:
Tratamiento de varices con esclerosis de microespuma
El tratamiento de varices con esclerosis de microespuma, es un procedimiento no quirúrgico que implica la inyección de una solución esclerosante en las venas afectadas. Esta solución irrita la pared interna de la vena, llevando a su cierre gradual. Es efectiva tanto para varices pequeñas como para varices de mayor tamaño. Se realiza bajo guía de ultrasonido para una precisión óptima.
Tratamiento de varices con radiofrecuencia
El Tratamiento de Varices con Radiofrecuencia, utiliza calor controlado para cerrar las venas varicosas. Esta técnica, similar a la aplicación de láser, emite calor en la vena, lo que provoca su cierre y mejora la circulación sanguínea.
Tratamiento de adhesivo médico para varices
En Centro de Estudios Vasculares, somos pioneros en la técnica de adhesivo médico para varices. Implica la aplicación de un adhesivo en las venas varicosas a través de una pequeña incisión. El adhesivo sella las venas afectadas y redirige el flujo sanguíneo hacia las venas sanas cercanas. Este procedimiento es mínimamente invasivo y ofrece una recuperación rápida con menos molestias que la cirugía tradicional.
Técnicas endovasculares
Las técnicas endovasculares involucran la introducción de un catéter que emite energía térmica controlada para cerrar las varices. Estas técnicas son altamente efectivas y se realizan con anestesia local.
Cómo saber qué tipo de varices tienes
La determinación precisa del tipo de varices que padeces es crucial para recibir el tratamiento adecuado. Te recomendamos encarecidamente que busques la orientación de un especialista en varices, como los que encontrarás en nuestro centro especializado.
Autor del libro: “Linfologia Básica”.
Miembro de Honor del Club de Linfología.
Miembro del Capitulo de Flebología de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
Miembro de la Sociedad Europea de Flebectomía Ambulatoria.
Miembro de la International Society of Lymphology.
Docente de cursos de posgrado en:
Universidad Europea de Madrid. UEM
Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.