Es posible que cuando se habla de varices o venas varicosas pensemos en las piernas como lugar de aparición. Pero la realidad es que las varices pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, y una de ellas son los pies. Provocando calambres varices y otros síntomas más molestos que pueden agravarse con el paso del tiempo.
Recordemos que las varices aparecen cuando las paredes de los vasos venosos se debilitan. Y las válvulas venosas que impulsan la sangre desde los pies hasta el corazón dejan de funcionar. Lo que puede generar que la sangre se estanque y no fluya, produciendo mala circulación.
Se estima que el 30% de la población adulta tiene varices en los pies, pero lo cierto es que cada vez más jóvenes padecen de este problema.
¿Por qué aparecen en los pies y tobillos?
Los pies y los tobillos son áreas de declive, ellos cargan con todo el peso del cuerpo y toda la presión que se ejerce. Además, se encuentran muy alejados del tórax. Y deben retornar la sangre desde los pies hasta el corazón.
De esta manera, la gravedad es el principal factor que juega en contra de nuestros pies. Para poder cumplir con un correcto retorno venoso, los pies deben vencer la gravedad y apoyarse de la bomba plantar y las válvulas venosas. Por lo que algunas condiciones hacen que nuestros pies sean más propensos a varices que otras partes del cuerpo, como:
- Pasar mucho tiempo en la misma posición. Pasar largas horas de pie o sentado implica la poca o nula movilización de las piernas. Recordemos que la contracción muscular favorece la activación de las válvulas venosas y al retorno venoso.
- La obesidad. A mayor peso mayor presión se ejerce sobre los pies y a su vez sobre las venas dilatándolas.
- Sedentarismo. La falta de movimiento y actividad física impide la contracción muscular de las piernas y los pies. Favoreciendo la aparición de varices piernas.
- Traumatismos en los pies o tobillos que requieran de una inmovilización por largo periodo de tiempo.
- Usar calzado inapropiado. Los zapatos ajustados y los de tacón alto crean mayor presión sobre los pies y limitan el flujo sanguíneo.
- Cambios hormonales. Las mujeres son más propensas a tener varices por todos los cambios hormonales a los que están expuestas desde la pubertad, los ciclos menstruales cada mes, la toma de anticonceptivos y la menopausia.
- El embarazo. El útero grávido que ejerce presión sobre los miembros inferiores también contribuye a la aparición de varices.
- Estreñimiento. Este conduce a un aumento de la presión dentro del abdomen en cada evacuación, lo que a su vez dilata las venas y permite la salida de líquido en las extremidades.
- Dieta alta en sal. Los alimentos ricos en sal también favorecen la retención de líquido y en consecuencia, la hinchazón de pies.
- Genética. Este factor es una de las principales causas de las varices en los pies. Si tus padres sufren de varices, es muy probable que tú también las desarrolles en algún momento de tu vida. El 50% de los casos están asociados con esta causa.
¿En qué área de los pies pueden aparecer?
Las varices pies pueden aparecer en la región dorsal, que es el lugar de nacimiento de las venas safenas interna y externa; bordes internos y externos; y región plantar. A pesar de tener una distribución venosa más compleja y desorganizada.
Síntomas de las varices en los pies
- Arañas vasculares o telangiectasias moradas, azules o vino tinto.
- Venas que lucen azuladas, elongadas, dilatadas y tortuosas bajo la superficie de la piel.
- Dolor.
- Calambres varices.
- Sensación de hormigueo o pinchazos.
- Sensación de pesadez.
- Inflamación y edema.
- Picazón o ardor alrededor de las venas varicosas.
- Cambios en la coloración de la piel.
¿Se pueden tratar las varices en los pies?
La respuesta es sí. Existen diferentes tratamientos para las varices en los pies, desde medidas de autocuidados y fármacos, hasta tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos.
Actualmente, uno de los tratamientos más utilizados y recomendado son los de tipo no quirúrgico.
Estas técnicas para eliminar varices sin dolor y así evitar calambres varices molestos, se realizan sin anestesia y sin necesidad de guardar reposo brindan excelentes resultados.
- Esclerosis de varices con microespuma. Consiste en inyectar, mediante una aguja muy fina, en la vena varicosa una sustancia esclerosante en forma de microespuma. Dicha sustancia actúa directamente en la pared del vaso venoso, favoreciendo el cierre de la variz y su posterior reabsorción.
- Adhesivo médico. Consiste en introducir el adhesivo médico a la vena, en pequeñas cantidades, a través de un pequeño catéter y con un inyector especial. El adhesivo sellará la vena y eliminará la variz. No produce ni inflamación ni dolor, no requiere de anestesia y el paciente puede continuar con sus actividades cotidianas.
En la Clínica Centro de Estudios Vasculares ofrecemos estos y otros tratamientos 100% efectivos. Además, te evaluamos, realizamos tu diagnóstico, eliminamos tus varices. Te enseñamos técnicas de autocuidado y hacemos seguimiento de tu caso.
Nuestra atención es personalizada y dada por los mejores especialistas en salud vascular.
Consejos para prevenir la aparición de varices
Algunas de las técnicas de autocuidado se basan en mejorar el estilo de vida. Estos métodos son fundamentales para prevenir calambres varices y forman parte del tratamiento. Algunas de ellas son:
- Evita el sedentarismo. Este es uno de los más grandes enemigos de las varices en los pies.
- Haz ejercicio. Caminar, nadar, hacer bicicleta o bailar son actividades que favorecen la circulación sanguínea.
- Mantén una buena alimentación. Ten una dieta saludable que incluya proteínas, carbohidratos y grasas buenas.
- No te excedas con la sal. Recuerda que comer alto en sal favorece la retención de líquido y esto afecta directamente a nuestros pies, creando más presión sobre las venas.
- Masajea tus pies antes de dormir y evita el agua caliente, ya que esta puede dilatar los vasos sanguíneos.
- Además, si tienes un trabajo que te obliga a pasar largas horas en la misma posición, es conveniente que utilices medias de compresión para ayudar al retorno venoso.
- Toma suficiente agua.
- Usa zapatos cómodos, que no se ajusten demasiado.
- Evita el consumo de tabaco y alcohol.
En nuestra clínica encontrarás el mejor tratamiento para las varices de tus pies
Los pies también sufren de varices, y a veces no les brindamos el cuidado que estos requieren. Cuídalos y cuídate.
Visita nuestro Centro de Estudios Vasculares si has presentado algunos de los síntomas que caracterizan las varices en los pies. Te ayudaremos a eliminarlas y te guiaremos para prevenir su aparición.

Autor del libro: “Linfologia Básica”.
Miembro de Honor del Club de Linfología.
Miembro del Capitulo de Flebología de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
Miembro de la Sociedad Europea de Flebectomía Ambulatoria.
Miembro de la International Society of Lymphology.
Docente de cursos de posgrado en:
Universidad Europea de Madrid. UEM
Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.