por qué aparecen arañas vasculares

¿Por qué aparecen las arañas vasculares?

Consejos varices

Las venas son un complejo vital para el sistema que recoge la sangre desde los capilares más pequeños hasta el corazón con el fin de permitir su recorrido por todo el sistema circulatorio.

A diferencia de las arterias, las venas tienen paredes más delgadas y con menor fuerza muscular, pero mayor distensibilidad, lo que les da la capacidad de poder acumular grandes volúmenes de sangre porque se expanden con mayor facilidad.

Con el tiempo, y en vista del déficit de fibras musculares en su interior, las venas se debilitan y comienzan a dilatarse poco a poco, lo que marca el inicio de la insuficiencia venosa y una cascada de síntomas progresivos y molestos. Descubre a continuación de qué trata esta enfermedad y por qué las arañas vasculares son un signo de alarma que merecen atención profesional oportuna.

¿Qué son?

Las arañas vasculares (reconocidas por los médicos como telangiectasias) no son más que venas muy evidentes a través de la piel en forma de telaraña, producto de la dilatación de pequeños capilares sanguíneos y venas superficiales.

Los capilares son los vasos más pequeños de todo el sistema circulatorio. Se acompañan de paredes tan finas que son fácilmente expandibles y toleran poco los cambios de presión, de manera que con el tiempo van cediendo y terminan dilatándose.

Estos actúan como puente entre la circulación venosa y arterial, y a medida que avanza el sistema circulatorio van confluyendo para formar venas más grandes y de mayor calibre.

Pero, ¿por qué aparecen las arañas vasculares? Normalmente, dentro de las venas existen unas pequeñas válvulas que evitan el retorno de la sangre para que esta no se estanque. Entonces, las arañas vasculares aparecen como la primera manifestación de unas válvulas insuficientes que no cumplen su función y que permiten que el líquido retroceda, dilatando a otras venas y capilares.

En pocas palabras, las arañas vasculares representan la primera fase de la insuficiencia venosa, una enfermedad reconocida por la aparición de varices debido a que las venas no funcionan adecuadamente llevando la sangre desde los capilares hasta el corazón.

Síntomas de arañas vasculares

Las arañas vasculares son venitas muy evidentes a través de la piel. Tienen una coloración roja azulada (a veces verdosa cuando son más profundas), y miden no más de 3 mm de diámetro.

Por lo general, son inofensivas y no producen molestias ni dolor, pero algunas veces puedes sentir ardor o picazón sobre la piel que las cubre. Muchas personas las consideran antiestéticas, motivo por el cual acuden rápidamente a un profesional para mejorar su apariencia y eliminarlas completamente.

Aunque con frecuencia las arañas vasculares están relacionadas con las varices, algunas personas tienen la suerte de sufrir solo de las primeras y nunca de las segundas, que son más graves.

¿Dónde aparecen las arañas vasculares?

razones de las arañas vasculares

En primer lugar, esto es variable y depende de cada persona. Puede aparecer una sola en el rostro hasta muchas en las extremidades inferiores, cuello y otras zonas del cuerpo.

En segundo lugar, las causas de las arañas vasculares pueden determinar en qué zonas aparecen. Por ejemplo, en el rostro se asocian con padecimientos dermatológicos como cuperosis, rosácea, dermatitis, o como consecuencia del envejecimiento. A veces el cambio de clima también influye.

Mientras que cuando aparecen en las extremidades inferiores, con frecuencia se asocian a la primera etapa de la enfermedad varicosa o a enfermedades del corazón como la insuficiencia cardíaca.

En las piernas es la parte del cuerpo donde más preocupa su aparición, ya que a estas venas les cuesta redireccionar el flujo hacia arriba hasta el abdomen en comparación con las que no luchan contra la gravedad (como las de los brazos o el cuello).

Causas de arañas vasculares

Las razones de las arañas vasculares son muy diversas. Se sabe que la poca presión dentro de las venas más la gran distensibilidad de sus paredes es lo que lleva a la dilatación de las mismas, pero ¿qué produce este fenómeno?

Varias patologías se esconden detrás de las arañas vasculares, como:

  • Hormonales. Estudios científicos demuestran que las arañas vasculares, y la insuficiencia venosa en general, son más comunes en las mujeres que en los hombres, probablemente por un mecanismo hormonal. Lo mismo sucede con el embarazo.
  • Fumar. Fumar es un factor de riesgo para el sistema arterial, y las arañas vasculares no son una excepción. Los químicos presentes en el tabaco inducen cambios circulatorios que provocan el deterioro de las paredes venosas, haciéndolas aún más débiles.
  • Uso de hormonas artificiales. Aunque no es un padecimiento como tal, tomar anticonceptivos orales (ACOs por sus iniciales) incrementa el riesgo de dilatación debido a la acción de las hormonas estrogénicas sobre las paredes venosas.
  • Envejecimiento. El hecho de envejecer implica el deterioro de muchos órganos, incluidos el sistema cardiovascular y venoso. A medida que pasan los años, las válvulas venosas pierden fuerza y poco a poco trabajan defectuosamente.
  • Obesidad. El sobrepeso se traduce en un aumento de presión intraabdominal que indirectamente influye en los vasos sanguíneos, y en especial en las venas cavas. Esto hace que la sangre retorne, se acumule en las venas y estas terminen dilatándose.
  • Estar mucho tiempo de pie o ser sedentario. Mantener una misma posición durante un largo periodo de tiempo frena el movimiento de los vasos sanguíneos. En estos casos es recomendable mover las extremidades, ejercitarse, colocar las piernas en alto y caminar diariamente.

tratar venas cara

Podría interesarte: ¿A qué edad comienzan a salir arañitas en piernas?

Tratamiento para su eliminación

causa de que aparezcan arañas vasculares

Afortunadamente, todo tiene solución, y para las arañas vasculares existen varias. Lo primero que debes tener en cuenta es que, aunque parezcan inofensivas, pueden ser el inicio de un problema mayor o la expresión de un padecimiento más complejo, por lo que siempre necesitan evaluación médica.

También debes saber que si no se tratan a tiempo pueden empeorar y avanzar a etapas más severas de la enfermedad venosa, en donde los síntomas pueden ser incapacitantes y dificultar la vida.

Después de una evaluación exhaustiva, nuestro equipo de médicos con más de 20 años de experiencia en el campo de la Flebología y Linfología recomienda dos grandes técnicas para eliminar arañas vasculares:

  • Esclerosis
  • Radiofrecuencia

Pueden emplearse por separado o combinarlas en función de la severidad de la condición y de acuerdo a los antecedentes de cada paciente.

Sin embargo, para las arañas vasculares la prevención es la clave. Nuestros especialistas recomiendan evitar pasar mucho tiempo en una misma posición, ya sea sentado o parado, cuidar los intestinos y llevar una dieta equilibrada rica en fibras, así como practicar actividad física diariamente.

En Centro de Estudios Vasculares contamos con las mejores técnicas terapéuticas para las arañas vasculares

En nuestro centro hemos garantizado la satisfacción de más de 5000 pacientes durante 20 años de ejercicio médico, siempre de la mano de procedimientos novedosos que se planifican en función de cada caso. 

Si deseas prevenir las arañitas vasculares o desaparecer las que ya tienes no dudes en ponerte en manos expertas. Solicita tu primera cita con cualquiera de nuestros profesionales en Centro de Estudios Vasculares.

Solicitar valoración gratuita con Eco Doppler

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar