Las varices son un padecimiento crónico caracterizado por la dilatación y tortuosidad de las venas, que se tornan verdosas o azuladas, y que comprometen con singular frecuencia a las extremidades inferiores.
Son muchos los factores de riesgo asociados a su aparición, y entre ellos destaca la herencia. Investigaciones recientes afirman que pueden ser un problema genético que se manifiesta con facilidad en quienes tienen familiares con varices en comparación a los que no.
De igual manera, existe un predominio hacia las mujeres por sus características hormonales, aunque los hombres también pueden sufrir de varices incluso con mayor frecuencia si los padres manifiestan la enfermedad.
Las varices y su desarrollo
Así como las arterias existen para llevar la sangre desde el corazón a los órganos, las venas funcionan en retornarla hacia el corazón nuevamente, para luego atravesar el proceso de oxigenación y seguir su curso.
Sin embargo, las venas necesitan ayuda para combatir la gravedad, así que contienen en su interior unas válvulas que funcionan como dos compuertas abatibles que solo se abren hacia un solo lado. Así, las válvulas permiten el flujo de sangre únicamente hacia el corazón.
Pero, ¿por qué aparecen las varices? Con los años y a consecuencia de malos hábitos, hormonas o genética, estas válvulas se deterioran y permiten fugas retrógradas de sangre que queda estancada y dilata las venas.
Clínicamente, las varices sobresalen de la piel, tienen un color entre azul y verdoso y siguen un trayecto simulando a un cordón. En casos más avanzados se acompañan de otros síntomas, como dolor, hinchazón, sensación de pesadez y cambios de color en la piel.
Causas de las varices
Afirmar que una sola situación puede derivar en varices es estar equivocados. La patología varicosa surge de la relación entre múltiples factores que actúan sinérgicamente entre sí para dar lugar al deterioro de las válvulas venosas.
Entre ellos destacan:
- Cambios hormonales propios de la mujer, como el embarazo, la menopausia y la menstruación.
- El sobrepeso
- El estreñimiento
- El ejercicio de fuerza con pesas y de esfuerzo
- Exposición a altas temperaturas
- Pasar más de 5 horas de pie o mantener una misma posición
- Usar frecuentemente zapatos altos de tacón
- Fumar
- Usar ropa ajustada, especialmente a la cintura
- Tener antecedentes familiares de varices
Ya sea porque tu profesión exija estar varias horas de pie, o porque prefieras duchas calientes, la probabilidad de desarrollar varices surge porque los diferentes factores actúan en conjunto.
Herencia de varices: ¿Es posible heredarlas?
Las varices hereditarias son una cuestión que aún permanece en investigación. Se sabe que las varices se heredan, y que los pacientes con varices tienen más historia familiar que aquellas que no las presentan.
Según un estudio reciente, el deterioro de las venas estaría conducido por diferentes genes: CASZ1, PIEZO1, PPP3R1, EBF1, STIM2, HFE, GATA2, NFATC2, y SOX9. Esto explicaría por qué algunas personas desarrollan varices tempranas.
Aunque es de los primeros estudios en demostrar la correlación genética, representa una visión al futuro para crear próximas medidas preventivas, incluso antes del embarazo.
Cómo retrasar la aparición de las varices hereditarias
La primera medida preventiva a tener en cuenta cuando se trata de varices hereditarias es acudir con un profesional antes de que se manifiesten.
Aquellos expertos en Flebología y Linfología son capaces de hallar, diagnosticar y tratar oportunamente las varices, así como de cuantificar los factores de riesgo individuales propios de cada persona antes de que aparezcan.
Asimismo, una consulta oportuna facilita la toma de acciones preventivas para evitar la progresión de nuevas varices y desaparecer las existentes.
Entre las medidas preventivas que puedes tomar en cuenta están:
- Evitar las altas temperaturas, como saunas o duchas calientes.
- Tomar un baño de agua fría diario, o al menos bañar tus piernas con agua fría al final del día.
- Hacer ejercicio que mejoren las varices, como trotar, caminar, o estar de puntillas.
- Renunciar a fumar.
- Elevar tus pies por encima del nivel del corazón al final del día, para favorecer el retorno venoso.
- Usar calzado cómodo con un tacón de entre 3-4 cm de alto.
- Usar medias elásticas de compresión gradual, que son las herramientas preventivas por excelencia para las varices. Debes consultar con un profesional antes de decidirte por unas.
- Usa ropa holgada y cómoda.
- Lleva una dieta rica en fibra con todos los nutrientes equilibrados en función de tu metabolismo.
- Aprovecha cualquier oportunidad para caminar. Sube las escaleras en vez de coger el ascensor, o ve en bicicleta en vez de tomar en tren.
- Realiza masajes a tus piernas en dirección desde los pies hacia los muslos. Esto favorece el flujo venoso y linfático.
- Controle su enfermedad, y en caso de que sus familiares tengan varices, acuda a un especialista y no espere a que la enfermedad se manifieste.
Controla las varices hereditarias en Centro de Estudios Vasculares
Nuestro centro cuenta con más de 7 procedimientos destinados al tratamiento y prevención de varices, entre ellos la técnica de microcirugía estética y el sistema radiofrecuencia DuetSystem.
Los Dres. Daniel Vogelfang y Javier Rangel, miembro de la Sociedad Internacional de Linfología y egresado de la Universidad de Sorbona, respectivamente, estarán más que complacidos en ofrecerte soluciones preventivas y curativas a tu problema de varices.
Ponerse en manos expertas es un deber contigo mismo. No permitas que la enfermedad avance y genere complicaciones que pongan en peligro tu vida. ¡Solicita ya tu primera consulta!