es bueno correr para las varices

¿Es bueno correr para las varices?: Resuelve tus dudas

Frente a la pregunta que muchas veces nos hacen nuestros pacientes, sobre si es bueno correr para las varices, nuestra respuesta es clara, el ejercicio es una parte fundamental de un estilo de vida saludable, pero cuando se trata de varices, es importante conocer cuáles son las mejores opciones para evitar posibles complicaciones.

Beneficios del ejercicio para varices

Realizar actividad física de forma regular mejora la circulación sanguínea y fortalece los músculos de las piernas, lo que ayuda a bombear la sangre de regreso al corazón. En este sentido, el ejercicio para varices es una estrategia efectiva para reducir los síntomas y prevenir su progresión.

Correr puede ser beneficioso para la salud vascular siempre que se haga de manera adecuada. Entre sus ventajas se encuentran:

  • Mejora del retorno venoso: El movimiento de los músculos de las piernas impulsa la sangre hacia el corazón, reduciendo la presión en las venas.
  • Control del peso corporal: Mantener un peso saludable disminuye la carga sobre las venas y reduce la aparición de nuevas varices.
  • Fortalecimiento muscular: Unas piernas fuertes ayudan a minimizar la acumulación de sangre en las venas y mejoran la circulación.

¿Qué precauciones debo seguir al correr si tengo varices?

  • Usa calzado adecuado: Unas zapatillas con buena amortiguación reducen el impacto en las piernas y favorecen una pisada más cómoda.
  • Utiliza medias de compresión: Ayudan a mejorar el flujo sanguíneo y reducen la sensación de pesadez en las piernas.
  • Evita superficies duras: Correr en terrenos suaves, como el césped o la arena, minimiza el impacto en las articulaciones y venas.
  • Escucha a tu cuerpo: Si aparecen molestias, dolor o inflamación, es muy recomendable saber parar, detenerse y consultar con uno de nuestros expertos.

Otras alternativas de ejercicio para varices

Si correr resulta demasiado intenso, existen otros tipos de actividades que pueden ser igual de efectivas y menos agresivas para las piernas:

  • Caminar: Es una excelente alternativa de bajo impacto que mejora la circulación sin sobrecargar las venas.
  • Natación: El agua reduce la presión sobre las piernas y favorece el retorno venoso.
  • Ciclismo: Pedalear activa los músculos de las piernas sin generar un impacto fuerte.
  • Yoga y Pilates: Algunas posturas ayudan a estimular el drenaje venoso y aliviar la pesadez en las piernas.

En definitiva, es bueno correr para las varices siempre que se haga con precaución y siguiendo recomendaciones adecuadas. Como siempre, te recomendamos consultar con nuestros especialistas para determinar la mejor opción a seguir en tu caso particular. ¡Te esperamos!

Dr. Daniel Vogelfang
Director Médico en Centro Estudios Vasculares | + posts

Autor del libro: “Linfologia Básica”.
Miembro de Honor del Club de Linfología.
Miembro del Capitulo de Flebología de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
Miembro de la Sociedad Europea de Flebectomía Ambulatoria.
Miembro de la International Society of Lymphology.

Docente de cursos de posgrado en:
Universidad Europea de Madrid. UEM
Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.