En muchas ocasiones, los pacientes que llegan a nuestras consultas ya han intentado diferentes métodos para aliviar las molestias causadas por las varices: desde cremas y tratamientos caseros, hasta cambios en la rutina diaria. Sin embargo, cuando el problema persiste o avanza, es importante conocer qué opciones médicas existen hoy en día y cuáles son realmente eficaces. Abordar adecuadamente cómo curar las varices no sólo mejora la apariencia estética, sino que también previene complicaciones circulatorias que pueden afectar la calidad de vida.
Enfoque médico: diagnóstico preciso, tratamiento adecuado
El primer paso es una valoración clínica completa, que en el Centro de Estudios Vasculares es totalmente gratuita y sin compromisos. Habitualmente, esta primera consulta, es el paso previo a una ecografía Doppler, que permitirá al equipo médico visualizar el flujo sanguíneo y detectar si hay insuficiencia venosa. Este estudio resulta clave para elegir el tratamiento más adecuado, ya que no todas las varices se comportan de la misma manera, ni requieren de la misma intervención.
La medicina actual ofrece alternativas eficaces y seguras, que se adaptan al grado de afectación y al estilo de vida de cada persona.
Tratamientos más utilizados en el sector en la actualidad
1. Escleroterapia
Es uno de los procedimientos más utilizados para eliminar varices pequeñas y reticulares. Consiste en inyectar una sustancia esclerosante dentro de la vena afectada, provocando su cierre y posterior reabsorción por el organismo. Es ambulatorio, rápido y según nuestra larga experiencia cuenta con resultados duraderos.
2. Terapias térmicas: láser y radiofrecuencia
Ambas opciones actúan mediante calor, aplicado directamente dentro de la vena, logrando su cierre sin necesidad de cirugía. Son mínimamente invasivas, se realizan bajo anestesia local y sedación, permiten una rápida recuperación.
3. Cirugía venosa tradicional
Indicada en casos más avanzados, como cuando existen varices de gran tamaño o síntomas que comprometen mucho la circulación. Las técnicas clásicas, como la safenectomía, han sido en gran parte reemplazadas por métodos más modernos.
4. Adhesivo Médico
Sustituye en muchos casos la cirugía. Se coloca en el interior de la vena a tratar un adhesivo que la sella y es reabsorbida. No necesita anestesia ni vendas ni medias elásticas. La recuperación es inmediata.
¿Pero, cómo curar las varices sin métodos invasivos o cirugía?
En casos leves o como complemento de los tratamientos médicos, existen medidas que pueden mejorar la sintomatología y prevenir el avance de la enfermedad venosa:
- Uso de medias de compresión graduada.
- Mantener un peso corporal saludable.
- Evitar el sedentarismo y realizar actividad física de bajo impacto.
- Elevar las piernas al final del día para facilitar el retorno venoso.
- Evitar ropa ajustada y exposición prolongada al calor.
Estas estrategias no eliminan las varices ya existentes, pero sí resultan útiles para aliviar síntomas como la pesadez, los calambres o la molesta hinchazón.
Cómo curar las varices: la importancia del seguimiento médico
Cuando se trata de curar las varices, es fundamental contar con el acompañamiento de un equipo especializado. En Centro de Estudios Vasculares nos encargamos de seleccionar contigo el tratamiento más adecuado para recuperarte y para evitar la reaparición del problema. Las varices pueden volver a manifestarse con el tiempo si no se controlan los factores que las han hecho aparecer, como son el sobrepeso, la predisposición genética o los largos periodos de inmovilidad o sedentarismo.
En definitiva, existen métodos muy eficaces y cada vez menos invasivos para tratar las varices de forma segura. Un abordaje integral, que combine diagnóstico clínico, tratamientos personalizados y buenos hábitos, es la mejor respuesta médica y preventiva a la gran pregunta sobre cómo

Autor del libro: “Linfologia Básica”.
Miembro de Honor del Club de Linfología.
Miembro del Capitulo de Flebología de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
Miembro de la Sociedad Europea de Flebectomía Ambulatoria.
Miembro de la International Society of Lymphology.
Docente de cursos de posgrado en:
Universidad Europea de Madrid. UEM
Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.